Baraja Histórica de La Zubia (Española)

¿Echamos unas cartas? 

Debemos de tener claro el objetivo original,  fomentar en el alumnado del municipio el conocimiento de su entorno, a la vez que se impulsa el uso del Patrimonio como herramienta didáctica. Nos pareció una buena herramienta educativa, utilizar “una baraja de cartas”, algo lúdico para educar, y sobre todo, difundir el conocimiento de nuestra historia y nuestro patrimonio, objetivo principal de nuestra asignatura y proyecto educativo.

            Los métodos en la enseñanza no pueden ser rígidos, todos los grupos no son iguales y todos los cursos son diferentes. Una de las principales razones para desarrollar esta dinámica fue la motivación. Al grupo se le ofrecieron distintas dinámicas, pero fue la de los juegos de mesa la que más les sedujo, y está claro, que si implicas haciendo protagonista al alumnado en el proyecto a desarrollar, mejorarán los resultados.

            Además, apostando por una nueva forma de hacer las cosas, fomentando el trabajo en equipo, la comunicación, haciendo un buen grupo de trabajo, la propuesta iba tomando forma. Una iniciativa que podía ser arriesgada al principio, pero menos asumiendo de partida varias premisas:

  • La calidad de los dibujos era lo de menos, se trataba de hacer del grupo de alumnos los autores y protagonistas. Porque el objetivo era que ellos crearan.
  • Este proyecto para nada pretende ser un trabajo de investigación riguroso, más bien de innovación y creatividad con el alumnado como protagonista.
  • En la eterna dicotomía entre, el rigor historiográfico y la leyenda… Tenemos claro que la leyenda tiene un poder de seducción en adolescentes mucho mayor y por tanto nos apoyaremos en ella para que conozcan nuestra historia. De ahí el énfasis que se ha puesto en la leyenda del laurel, el episodio del Gran Capitán o el de Tarfe…
  • Había que tener claro que el resultado a veces sería muy loable y otras veces, no tanto, lo importante no son las metas, sino el camino recorrido. Podía incluso el proyecto no llegar a concluirse.

            Para acabar, sin duda he de decir que hemos cumplido con el objetivo que nos pusimos, que mis alumnos conozcan mejor su entorno patrimonial e histórico.  Podrán debatir sobre si los dibujos les gustan más o menos, podrán estar más o menos de acuerdo en los personajes seleccionados, la organización argumental de los palos de la baraja… pero de lo que no me cabe duda es de que el camino ha sido de lo más divertido, nos ha permitido reírnos mucho en clase.

¿Quieres saber el significado de las figuras utilizadas?

Haz click en la imágenes para ver las cartas de la baraja y su relación con la Historia de La Zubia.

Espadas «La Batalla de La Zubia»

Bastos «Al-Ándalus y la Batalla de La Zubia»

Oros «Época Contemporánea»

Copas «Tradición religiosa de La Zubia»

A %d blogueros les gusta esto: