Patrimonio y Dibujo Artístico

CURSO 2021/22

Estudiando la perspectiva cónica con un guiño a nuestro patrimonio

La asignatura de 1º de Bachillerato de Dibujo Artístico con la profesora Dª Dolores Urbaneja Fernández, ha realizados a partir de algunos lugares y edificios de  la Ruta de patrimonio de La Zubia  que tuvo lugar el 23 de febrero de 2022, el estudio de la perspectiva cónica.

Felicitando la Navidad con nuestro patrimonio

los alumnos de 3º de ESO de la optativa de EPVA con la profesora Dª Mercedes Peña, han elaborado un taller de felicitaciones navideñas basadas en el Pico Trevenque, rey de la baja y media montaña granadina, y que corona nuestro entorno natural. La dirección del centro, a su vez, ha seleccionado una de ellas para felicitar estas fiestas a la comunidad educativa.

CURSO 19/20

Exposición de todos los dibujos para el proyecto de las cartas

San Antonio, dibujo de Carmen, el Mirador de la Reina, dibujo de Lucía y los Baños Árabes.

El «moro» Tarfe y la reina Isabel la Católica, dibujos de Alba, y Garcilaso, dibujo de Lucía.

Telara, dibujo de Lucía, espadas de Boabdil y el Gran Capitán, dibujo de Julia, y Boabdil por Alba.

Espada de Boabdil de Carmen, Campanario dibujado por Luis y Arco de cáñamo dibujado por Adrián.

El Gran Capitán dibujado por Luis, Onmalfata, dibujo de Alba e Isabel I dibujada por Delia.

Isabel La Católica, San Pedro y San Juan Nepomuceno a caballo.

Caballo dibujado por Alba y moneda y dibujo de Isabel II realizados por Estrella.

Alpargatero de La Zubia, Isabel II y moneda de Isabel II realizada por Raquel.

Isabel La Católica, campanario y campana de la Iglesia Parroquial.

Doña Mencía de Mendoza, San Pedro e Isabel La Católica.

Casa Peregrina y tabla mozárabe dibujados por Adrián, y dibujo de la escultora Carmen Jiménez.

Rafael Guillén y Antonio Gala dibujados por Adrián, y dibujos de los romnánticos del XIX y del escudo de La Zubia.

Dibujos del Arco de Cáñamo, del Obispo Reyes García de Lara y del Padre Rienda.

Moneda de Isabel II, dibujo de Isabel La Católica y espada de Boabdil.

Espada de Boabdil dibujada por Adrián, y dibujos de San Juan de Nepomuceno e Isabel I.

Dibujo de la Virgen de Gracia de Alba, y dbujos de la Cruz del Diablo y el Palacio Arzobispal.

Washington Irving, Escudo de La Zubia y arco de la acequia del Barranco de La Negra.

La ermita de San Pedro y dibujos de la Cruz de las Ánimas y Doña Mencía de Mendoza realizados por Alba.

La Huerta Grande, alfombra de la Alpujarreña y dibujo de Alba del Molino de Cantares.

Espadaña de la iglesia de San Luis, Baños Árabes y el puente de La Zubia.

Dibujos del Trevenque y de la encina.

Plaza del Pilar, pinares de La Zubia y Casa Pintá.

El Tranvía, el pilar del cortijo Parejo y la ermita del Calvario.

Casa Pertiñez, Cortijo Balzaín y cueva del Moro.

Al Zawiya en árabe, y el escudo Novoa (aunque, no es el original de La Zubia).

Publicia Laetinia y el pedestal romano, el Cobertizo Viejo y el Barranco de Corvales.

Pinos del Carretero y fuente del Piejo, agricultor y retablo de la iglesia Parroquial.

Darabenaz, Publicia Laetinia y el pedestal romano y el Barrichuelo.

La Boca de la Pescá, la fuente del Piejo y Corvalillos.

Publicia y el pedestal romano, el escudo de los Vivero Novoa y la espadaña de la iglesia de San Luis.

Pinos del Carretero, fuente del Piejo y Barranco de Corvales.

A %d blogueros les gusta esto: