CURSO 2021/22
MUSICALIZANDO NUESTROS MONUMENTOS
Actividad organizada por los DEPARTAMENTOS DE MÚSICA E HISTORIA, con los profesores Almudena Tovar y Jairo F. Molina, acompañados por la profesora Mercedes Peña. Se trataba de conocer el patrimonio y difundirlo a través de la música, donde los alumnos de la Orquesta del IES Trevenque junto con los alumnos de 4º ESO de Música, han interpretado un repertorio preparado durante la segunda evaluación. Y hacerlo con nuestros monumentos como telón de fondo, aprovechando sus entornos, acústicas, tranquilidad, magia y su rica historia… una mezcla que ha resultado una delicia.
Y mientras. otros compañeros se han dedicado a grabar fotografías e imágenes, con los que desarrollarán un proyecto de puesta en valor, musicalizando nuestros monumentos, como herramientas de difusión y conocimiento del patrimonio de nuestro pueblo. Esos resultados se recogerán a final de curso. Como siempre, lo de menos será el resultado, siempre importa más el camino, y hoy, ha sido un gran día.






















MASTERCLASS SOBRE FLAMENCO
Maravillosa actividad la organizada por el DEPARTAMENTO DE MÚSICA por la profesora Almudena Tovar para inaugurar el flamenco como nueva línea de trabajo del proyecto vivir y sentir en el Instituto. El pasado jueves 18 de noviembre, el alumnado de nuestro centro tuvo la oportunidad de asistir a una Masterclass sobre flamenco, impartida por Ruth Molinero, profesora durante mucho tiempo de las Escuelas Municipales de la Zubia y Cájar. Esta actividad contó con la actuación de esta profesora, y de dos alumnas del IES (G.R. de 1°ESO A y A.G. de 3°ESO D) que estudian con ella.
Agradecemos la gran actuación que hizo en nuestro centro, de forma desinteresada.





CURSO 2020/21
LA MÚSICA TRADICIONAL DEL PUEBLO EN EL CURRÍCULO
Se ha propuesto al alumnado de 1ºESO, para trabajar sobre la temática música de la Zubia. En nuestro caso nos basamos en un trabajo de campo sobre música tradicional en la Zubia, que dio como resultado un libro que recopilaba canciones y tradiciones pertenecientes al folclore del pueblo.
Nos sirvió para estudiar la unidad didáctica sobre géneros musicales, que tenemos programada en 1ºESO.
Aprendimos la clasificación etnomusicológica de cantos que aparecía en el libro, y conceptos relativos a la música tradicional.
Nuestra metodología fue en principio indagativa, ya que cada alumno/a propuso una pregunta sobre el fragmento del libro que se le proponía. Conocieron nomenclatura, función y contexto en el que se interpretaban algunas composiciones. A continuación fuimos escuchando interpretadas al piano, distintas melodías que aparecían en las partituras. Y por último, comparamos dos versiones de un conocido romance «El Conde Olinos»; ya que como curiosidad descubrimos que en la Zubia se interpreta con una » melodía prestada» de otra canción tradicional.
PROYECTO TRIVIAL
Por último se ha realizado una selección de algunas preguntas que pueden ser susceptibles de incluirse en el Trivial.
Espectacular la labor y la implicación de la profesora con sus grupos, gracias Almudena Tovar Martín.