CURSO 2021/22
En 2 de ESO la profesora Inmaculada Nocete Priego estuvo trabajando estudiando en el primer trimestre el ritmo y la musicalidad. Tuvimos un primer encuentro haciendo pareados y juegos de palabras relacionados con nuestra vida en La Zubia y en el IES. En el segundo trimestre , se estudiaron los tipos de estrofas, rimas y figuras retóricas. Finalmente, el alumnado fue capaz de crear sus propias composiciones (romances, odas y coplillas). Relacionado con Patrimonio, nosotros hicimos este trimestre un homenaje a las calles de La Zubia en las que viven los alumnos. Aquí algunas de las fotos de las odas que cada uno hizo de su calle.



CURSO 2020/21
EL ROMANTICISMO EN LA ZUBIA
Este año el proyecto se ha programado durante el segundo y tercer trimestre con 4º A, B y C. Y se ha planteado sobre las siguientes acciones:
- Estudio teórico del periodo romántico y de sus autores más representativos (2º trimestre).
- Lectura de las Leyendas de Bécquer (2º trimestre).
- Diferenciación entre acontecimientos históricos, fábulas, mitos y leyendas (3er trimestre).
- Coloquio sobre posibles leyendas que pudieran conocer de La Zubia (3er trimestre).
- Estudio de los fenómenos paranormales y de edificios encantados de Granada para trabajar la transmisión oral, la pervivencia de estas historias y la tradición folklórica (3er trimestre).
- Se retomaron las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer para entroncarlas con el desarrollo de la Competencia Digital. Se planteó en clase la siguiente cuestión: ¿ Esas historias fantásticas podrían haber ocurrido en el pueblo de La Zubia?
Así, los alumnos eligieron las leyendas que más les habían gustado en el trimestre anterior y contextualizaron lo narrado en espacios del pueblo e incluso con personajes conocidos. Se les dio la posibilidad de hacer un cómic en formato tradicional o con herramientas que ya habíamos usado en el 1er trimestre. Se emplearon dos sesiones en clase y en casa los ultimaron (3er trimestre).
– El alumnado ha sido evaluado con una rúbrica que pone en valor el trabajo, la creatividad, la ortografía, las técnicas usadas, la capacidad de síntesis del texto…(3er trimestre). Y este ha sido el resultado, muchas gracias Inmaculada Nocete Priego por la implicación y por acercar al alumnado haciendo un guiño a nuestro pueblo.
RECITANDO POEMAS
Muy interesante la actividad del Departamento de Lengua para nuestro proyecto. Los alumnos de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO con la profesora Inmaculada Nocete, han recitado varios poemas, como el «Poema a la Zubia» de Luís Melgarejo Quesada o el Poema «Presentes» de Guisela López propuesto por la profesora Beatriz Palmero…. Muchas gracias a todo el personal del Área de Juventud del Ayuntamiento de La Zubia, por su implicación y el cariño con el que han tratado al alumnado, además de por la cesión de las instalaciones, es un lujo contar con un estudio de grabación… muy profesional. Además, nos han servido para enriquecer los vídeos de las rutas tanto monumental como del 8 de marzo realizados este año.












Muchas gracias a los alumnos:
- Hugo Almenzar Jiménez
- Pablo Acalde Quiñones
- Paula Ubago Vargas
- Armando Vargas Roldán
- Juan Carlos Roldán Andreu
- Paula Orzáez Pulgar
- María Barragán García
- Claudia Durán Martínez
- Ivanna García Quesada
- Y Marta Salmerón Roldán