El Patrimonio cercano puede ser un buen punto de partida para que los centros escolares estudien y cataloguen los elementos patrimoniales próximos, aunque parezca que no tienen importancia (un acueducto en ruinas, una fuente, una acequia, una tradición, etc.).
Y el programa vivir y sentir el patrimonio nos ofrecía varias líneas de trabajo, pudiendo versar los proyectos sobre el patrimonio monumental, inmaterial, natural-paisaje cultural o el flamenco. Y de todas las opciones, para comenzar e inaugurar el proyecto en el centro, me pareció adecuado arrancar con el Monumental sin que suponga renunciar en futuros cursos a las demás líneas de trabajo para ir completando el proyecto, así como este blog, con esperanza de continuidad, curso a curso. Pero el primero tenía que ser el monumental por ser en relación con el patrimonio, muchas veces el más evidente para el alumnado.







