Iglesia Parroquial (XVI-XVIII)

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los mejores ejemplos del mudéjar granadino, gracias a la elaborada techumbre que presenta la nave principal, donde los detalles de lacería completan el conjunto ornamental, y la antigua capilla bautismal, uno de los pocos ejemplos de cubierta con armadura hexagonal.

Levantada a partir del año 1526, seguramente sobre la antigua mezquita de la villa, sufrió una posterior ampliación en el año 1566. Las obras fueron llevadas a cabo por el maestro Juan de Maeda, que proyectó una sola nave con dos capillas laterales y una gran torre, donde destacan los azulejos sevillanos de colores del campanario. En la gran capilla mayor, proyectada por Ambrosio de Vico, se dispone el imponente retablo protobarroco con la iconografía de la Asunción de la Virgen.

En el interior, se conserva una magnífica imaginería y compendio pictórico de una gran belleza: desde la talla de San Francisco de Asís o San Juan de Nepomuceno (patrón de La Zubia), atribuidas al círculo de los Mora, hasta cuadros del discípulo de Alonso Cano, Bocanegra.

En el exterior, hay que destacar la sobriedad de las portadas de carácter clásico, propia de la escuela siloesca, y con un toque ecléctico, característica del autor de las mismas, Alonso Hernández.

A %d blogueros les gusta esto: