CURSO 2021/22
RUTA PARA EL 8 DE MARZO. EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA A TRAVÉS DE NUESTRO PATRIMONIO LOCAL
Un año más, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la asignatura de 3º ESO de CAMBIOS SOCIALES, ha llevado a cabo la RUTA DEL 8 DE MARZO, aunando el patrimonio y género con el profesor D. Jairo Francisco Molina Montes y acompañado de la profesora de Lengua Dª Inmaculada Nocete. Un proyecto donde se pretende que el alumnado repase la evolución de la mujer en la Historia desde la Prehistoria a la actualidad, siguiendo su huella en nuestro urbanismo y nuestro patrimonio, a veces de manera más evidente y otras menos, el nombre de una calle, una estatua… o incluso nuestro patrimonio monumental. Mujeres, unas muy conocidas, reinas como Isabel I, o Isabel II, y otras completamente anónimas, de manera individual o colectiva, pero todas protagonistas a la hora de construir la historia de nuestro municipio. Gran trabajo por parte del alumnado, que lo ha explicado estupendamente.






CURSO 2020/21
PROYECTO TRIVIAL
La primera fase, como asignatura responsable de un “color” del proyecto interdisciplinar que se está trabajando, se ha llevado a cabo una gran labor de investigación y recopilación de material y publicaciones acerca del papel de la mujer en nuestra historia. Tenemos la suerte de tener una historia muy rica y muy bien estudiada, también desde la perspectiva de género. Además, se ha incorporado información muy interesante desde el punto de vista de asociaciones de mujeres, banda municipal de música, mujeres en cargos públicos del municipio… para documentar ese papel de la mujer también en nuestro pasado más reciente.
Acto seguido, se ha incorporado y motivado al alumnado de 3º ESO A para realizar una selección de preguntas que pueden ser susceptibles de incluirse en el Trivial. Además, hay que decir que el proyecto Trivial nace de esto grupo. Nos hicimos cargo del «quesito morado».
Muchas gracias a la labor del profesor D. Jairo Francisco Molina Montes por su implicación en el proyecto.


Un proyecto que nace desde el propio alumnado, que viendo el resultado de los proyectos de las barajas de cartas, quiso seguir esa línea de trabajo, y de las muchas propuestas que se hicieron la más votada fue el Trivial. Nos pareció muy acertada por su formato que permite profundizar sobre el conocimiento en general del pueblo, y en particular de su patrimonio desde diferentes puntos de vista. Así la interdisciplinariedad está servida a través de la propia dinámica del juego, integrando a muchos más profesores con sus correspondientes grupos-clase. Vivir y sentir la Zubia va creciendo dentro del Centro.
RUTA PARA EL 8 DE MARZO. MUJERES EN LA HISTORIA DE LA ZUBIA



De nuevo en 3º ESO A, durante la segunda evaluación y con el profesor D. Jairo Francisco Molina Montes como coordinador. EN CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO, se ha estado trabajando una RUTA DE MUJERES EN LA HISTORIA DE LA ZUBIA. Recreando una Ruta donde el propio alumnado va a ser protagonista.

El trabajo está basado en una ruta que hace años se elaboró por el Ayuntamiento, en un proyecto en colaboración con el Máster Universitario en Historia del Arte Conocimiento y Tutela del Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad de Granada. De dicho proyecto resultó un libro: RUTA DE MUJERES ZUBIENSES EN LA HISTORIA. Basándose en esta obra de hace unos años, el alumnado ha estado trabajando esa ruta, para que sean un grupo de voluntarios los que se la enseñen al resto de compañeros. Un proyecto, donde es un lujo poder comprobar nuestra rica historia, y con ocasión del 8 de marzo, hacerlo poniendo de relieve el papel de la figura femenina como componente del desarrollo y devenir de dicha historia. Que el propio alumno pueda comprobar cómo se han recuperado de la sombra un gran número de mujeres que han sido partícipes de nuestro rico pasado hasta nuestros días. Algunas de ellas, incluso familiares de alguno de ellos (Telaras). Un periplo en el que hemos destacado no sólo mujeres de renombre que fueron protagonistas en el tiempo, sino que también se ha incidido en mujeres de a pie, de manera individual o colectiva, que del mismo modo han construido nuestra historia.