LA CASA VICTORIANO PERTÍÑEZ (SIGLOS XVII-XIX)

Existe un pasado noble en La Zubia que se materializó en una serie de casas señoriales como la Casa Pertíñez, edificio del siglo XVII que reúne las características propias de las casas de los altos linajes que se asentaron en la villa, a raíz de las grandes repoblaciones que Felipe II llevó a cabo tras la expulsión de los moriscos.

Estas casonas se caracterizan por tener un patio porticado, espacio organizador en torno al cual se disponen las diferentes habitaciones que se proyectan en altura. Junto a esto, cabe destacar los diferentes elementos decorativos, como los enlosados con motivos geométricos, la proliferación de vanos y, sobre todo, la peineta que remata el exterior del edificio. Todos son símbolos de la presencia de la clase nobiliaria. Existen también otros símbolos que confirman la presencia señorial, como los escudos, de los cuales aún encontramos varios ejemplos en el municipio: el de la familia Montes, la familia Fernández-Cortacero en la casa Pintá, o el escudo de la familia Ivero- Novoa procedente de la Huerta Iberos.

Esta casa hereda el nombre del último inquilino que vivió en ella, Victoriano Pertíñez Quesada, brigada del complemento de artillería y perteneciente a la agrupación temporal militar para servicios civiles.

A %d blogueros les gusta esto: