Trabajamos en el aula como generar un código QR, para que todo el trabajo realizado durante el curso, pueda ser visible a un solo clic con nuestro dispositivo móvil desde los monolitos de información turística de La Zubia.
Se pretende, que a la larga, la información que se genere, sea inclusiva, para personas con diversidad funcional, introduciendo textos, audios e imágenes, y al mismo tiempo en diferentes idiomas.
Se hace ver al alumnado, la necesidad de usar apps como Wikiloc o Strava, para difundir la historia y el patrimonio de manera sencilla y práctica, así como el correcto uso de las redes sociales. Generar vídeos, propuestas y necesidades, aplicadas a las nuevas tecnologías, convirtiendo al alumnado, en una especie de agentes o guías turísticos juveniles.

